Esto es lo peor que le puedes hacer a tu cabello y seguramente no lo sabes

Martes, 6 de febrero del 2024

¿Sabías que existe una disciplina especializada en la salud del cabello y el cuero cabelludo? Se llama tricología y es una especialidad médica derivada de la dermatología que encarga de estudiar las enfermedades, funciones y anatomía del cabello, por lo que, si has notado alguna irregularidad en tu cuero cabelludo es momento de que acudas con el especialista.

Tipos de alopecia que afectan más comúnmente al cabello

Aunque existen varios tipos de alopecia, estas se clasifican en dos grandes grupos: los cicatriciales y los no ciactriciales. Se clasifican de este modo por la naturaleza del padecimiento, ya que, las que forman cicatriz en los folículos son irreversibles mientras que las no cicatriciales sí tienen un tratamiento para mejorar el aspecto del cabello.

Es importante hablar de alopecia porque este padecimiento se relaciona comúnmente con la caída del cabello en los hombres, sin embargo, las estadísticas indican que cada día más mujeres se ven afectadas por la caída descontrolada de cabello, de acuerdo con el Dr. Enrique Orozco, este problema no sólo se queda en el ámbito biológico y genético, ya que, al perder el cabello, las mujeres también padecen autoestima baja y síntomas relacionados con la depresión.

Causas de la alopecia

Como ya te mencionamos anteriormente, la alopecia se clasifica según sus características, sin embargo, hay algunas causas en común que debes tomar en cuenta cuando aparece la caída del cabello de forma patológica.

  • Desorden hormonal: es común que la alopecia aparezca después de un embarazo o durante la menopausia debido al desorden hormonal y su relación con los estrógenos.
  • Estrés y mala alimentación: está comprobado que el cortisol es una sustancia sumamente dañina para el cabello ya que afecta la circulación de la sangre (se vuelve más lenta) e impide la correcta absorción del agua y algunos los nutrientes por nuestro cuero cabelludo, lo que afecta directamente al proceso y crecimiento de nuestro cabello.
  • Genética: según un estudio realizado por Castellana clinic, hasta un 40% de los casos de alopecia en el mundo tienen como origen principal la genética, aunque otros factores como el estrés y los desordenes hormonales contribuyen en buena medida, esta es la causa principal de dicho desorden.

Esto es lo peor que le puedes hacer a tu cabello y seguramente no lo sabes

Una de las causas más recurrentes de la alopecia a la que le prestamos muy poca atención es a la tracción. De acuerdo con el especialista, el Dr. Enrique Orozco, ni siquiera los tintes, tratamientos o procesos químicos y de calor como el alaciado permanente son tan dañinos y recurrentes en el cabello como la tracción que básicamente consiste en jalar excesiva y recurrentemente el cabello debilitando el folículo y provocando la caída en ciertas zonas como las patillas, las sienes y/o la frente.

Cómo saber si la cantidad de cabello que se me cae es normal

Así es, el cabello como la piel tienen un ciclo de vida por lo que es normal que se nos caigan algunos durante la ducha o mientras dormimos. Sin embargo, el Dr. Enrique Orozco recomienda hacer una bitácora durante 21 días donde cuentes aproximadamente cuantos cabellos se te caen diariamente.

Lo sabemos, puede sonar difícil, pero posiblemente no se te caen más del promedio normal y es importante saberlo para tomar decisiones de tratamiento con el especialista. De acuerdo con el Dr. Enrique Orozco contabilizar la caída de 150 cabellos en promedio es síntoma de un cabello sano, por ello recomienda la implementación de dicha bitácora para que al finalizar el periodo de 21 días puedas determinar el promedio de caída diaria.

Recuerda que el cabello, como la piel, deben lavarse diariamente además de utilizar shampoos de grado médico según tu tipo de cabello y evita a toda costa amarrartelo con fuerza.

Fuente: cosmopolitan.com

 

© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."

SIGUENOS EN REDES

Facebook X/Twitter Instagram TikTok whatsapp PINTERES THRETS